Páginas

Páginas

PROCEDIMIENTOS DE A.T

PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE ENFERMEDADES SÚBITA



Botiquín de primeros auxilios
El botiquín es un recurso básico para las personas que atienden, en un primer momento,
a una víctima de una enfermedad o accidente. Debe existir un botiquín en cada hogar,
cada centro de trabajo y en todos los lugares en donde haya concentración de personas.

-No es una farmacia
-No utilizar medicamentos
-Procurar que los envases estén bien cerrados y guardados en
sitio fresco, seco y oscuro
-Se debe desechar los medicamentos caducados y los que
hayan cambiado de aspecto
-Se debe desechar una vez abierto las soluciones para lavado de ojo
-ordenado y etiquetado
-Incluir la lista de números de emergencia de la zona



¿Qué debe tener el botiquín de primeros auxilios casero?




-Tijeras: para cortar cintas, gasa o ropa.
-Gasas y vendas  para limpiar heridas o detener una hemorragia.
-Curitas: para tapar heridas provocadas por un accidente.
-Esparadrapo: para sujetar y fijar vendajes.
-Pinzas: Para sujetar gasas y vendas sin contaminarlas.
-Guantes de látex: Sirve para evitar infecciones a la hora de tener contacto con la   
persona afectada.
-Alcohol: para desinfectar heridas y lavar implementos.
-Termómetro: Para tomar la temperatura del lesionado.
-Jabón: Sirve para desinfectar  e higienizar las heridas causadas por el accidente.  
-Suero oral: Para tratar una persona con síntomas de deshidratación.
-Linterna: Para tener mejor visibilidad a la hora de examinar a la persona accidentada.
.





No hay comentarios:

Publicar un comentario